En el marco de la etapa final del certamen del CONICET Rosario, hoy se mostrarán los artefactos a energía solar fabricados por estudiantes de escuelas secundarias de Rosario, San Lorenzo y Villa Constitución, en el Predio del CONICET Rosario (Ocampo y Esmeralda). La actividad estará abierta al público a partir de las 12 del mediodía y podrán verse en funcionamiento los dispositivos solares, resultado del trabajo de todo un año de los finalistas de Concursol 2015.
Tres institutos del Centro Científico Tecnológico CONICET Rosario resultaron elegidos para el financiamiento de equipamiento de alta complejidad en la convocatoria 2015 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). El Instituto de Física Rosario (IFIR) recibirá un Microscopio Electrónico de Transmisión con unidad de Barrido (STEM), el Instituto de Química Rosario (IQUIR) contará con un nuevo Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) adquirirá un Espectrómetro de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS) y un Cromatógrafo Líquido de Alto Rendimiento (HPLC).
Ambos estudian la reutilización de desechos para su aplicación en diversas industrias. Fueron premiados en el cierre la 11º edición del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR, organizado por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, que tuvo lugar el sábado 17 de octubre en Tecnópolis.
El certamen de energía solar que el CONICET Rosario realizó por quinto año consecutivo llegó a su final, y el “Sistema de Riego por Goteo Automático y Solar” del Instituto Politécnico Superior “Gral. San Martín” recibió el primer premio. Los resultados se conocieron en el acto de cierre de Concursol Rosario 2015, que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples del Instituto de Física Rosario (IFIR CONICET-UNR).
Hoy, científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR CONICET-UNR) junto al Gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, realizaron la puesta a punto del Microscopio Confocal de Barrido Láser de alta gama, primer equipamiento de la ciudad de Rosario que fue financiado en el marco de la Primera Convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI).
En el marco de la presentación pública de los proyectos seleccionados en la “Segunda convocatoria a financiamiento de proyectos de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI)” y la “Séptima edición de los Programas de Promoción de las actividades científicos-tecnológicas y de Innovación”, que tuvo lugar el 20 de noviembre, institutos del CONICET Rosario resultados beneficiados.
Dado que las actividades científicas y tecnológicas que desarrolla el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en las diferentes grandes áreas del conocimiento, son de prioritario interés nacional, la Presidenta de la Nación, a través del Decreto 2503/2015, redefinió la política salarial vigente para los miembros de la Carrera del Investigador Científico (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA).
Ayer, en el Museo Provincial de Ciencias Naturales "Dr. Ángel Gallardo", investigadores y becarios del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) y personal del Museo, realizaron un Taller de Libreciencia con alumnos de escuelas secundarias.
Un proyecto que involucra a todo el instituto propone desarrollar software para un robot desmalezador.