Para conocer el grado de parentesco que existe en un plantel de peces, y así evitar que se crucen entre individuos de la misma familia, un grupo de investigación del IBR desarrolló una aplicación tecnológica de interés para productores acuícolas de pacú.
Se trata de "Ouvrir des portes sur la terre" (Abrir puertas a la tierra), distinguido como mejor libro sobre historia argentina editado en el bienio 2013-2014
“Centeno como patrimonio” es el nombre del proyecto que tiene como objetivo recuperar el valor patrimonial de la localidad de Centeno, para fomentar el sentimiento de pertenencia de los habitantes y de esta manera revitalizar al pueblo y permitir su crecimiento económico.
El miércoles 8 de junio, la directora de la unidad ejecutora en red Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR, CONICET-UNR), Marta Bonaudo, participó en la 75º Feria del libro de Madrid, España.
Se busca un interesado en postularse para una beca doctoral del CONICET (Convocatoria 2016) en el área de procesamiento de señales
El instituto Max Planck-IIDEFAR (CONICET-UNR) abre la convocatoria a candidatos para dos becas doctorales y dos becas postdoctorales.
“Construcción de espacios interculturales en la formación docente: competencia comunicativa intercultural, cultura regional y TIC” es el nombre del libro que escribió un grupo interdisciplinario conformado por investigadores, profesores y estudiantes. María Isabel Pozzo, María Elena Basso Pianetto y Carolina Jacob, tres integrantes de este equipo, cuentan su experiencia en el desarrollo del libro.