La acreditación de esquema completo de vacunación COVID-19 será requerida desde el 1 de enero a toda persona, a partir de los 13 años de edad, para poder realizar actividades consideradas de riesgo epidemiológico. La medida fue tomada a partir del consenso entre todas las jurisdicciones y el gobierno nacional, siendo una herramienta clave para sostener los logros, reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección contra COVID-19 a cada vez más ciudadanas y ciudadanos. Además, las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra COVID-19.
CONTRATACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD y VIGILANCIA PARA EL PREDIO Y EDIFICIOS DEL CCT-Rosario
La Fundación Instituto Leloir (FIL), dedicada a la investigación en Biociencias, ofrece posiciones de Jefe/a de Laboratorio a investigadores/as cuyos proyectos de investigación se encuentren dentro de las áreas temáticas que se desarrollan en FIL.
Alentamos especialmente la postulación en temáticas que se enmarquen en Bioinformática, Biología Celular y Cáncer, Microbiología y Enfermedades Infecciosas consultar: http://www.leloir.org.ar/investigacion/laboratorios/
Organizado por el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del Consejo, la jornada convocó a las autoridades a debatir sobre violencia, género, sexualidades y políticas en estos ejes. Ana Franchi estuvo presente en el encuentro.
EN SAN LORENZO, SANTA FE
Crece la empresa de base tecnológica fundada por investigadoras e investigadores repatriados del CONICET.
Desde el CCT Rosario queremos dar nuestras felicitaciones a la Dra. María Rocío Meini por la Mención Categoría Becaria del Premio L'Oréal Paris UNESCO. Maria Rocío es Investigadora Asistente del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROByQ, CONICET-UNR)
Los proyectos que participaron de la decimoquinta edición estuvieron enmarcados en las "Ciencias de la vida".
Por más y mejor ciencia en #Argentina
En un acto realizado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), L’Oréal Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de la 15° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” enfocado en “Ciencias de la Vida”. La iniciativa tiene como objetivo distinguir la excelencia científica, a la vez que promueve y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico.
Para ver el video del evento, haga click aquí.
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Contribuir con las políticas de igualdad en la ciencia y la tecnología, a través del otorgamiento de becas de apoyo a la movilidad nacional e internacional de mujeres del sistema científico santafesino para asistir y participar en actividades y eventos científicos (conferencias, congresos, seminarios, talleres, cursos, workshops, estancias de investigación, trabajos de campo, reuniones de trabajo, etc.) que aporten a mejorar
sus carreras académicas y científicas en condiciones de igualdad.
DESTINATARIAS
Podrán postularse mujeres que desarrollen actividades científicas en instituciones públicas ubicadas en la Provincia de Santa Fe, tales como becarias/estudiantes de doctorado, investigadoras en formación (postdoctorales), investigadoras formadas - CONICET, INTA, INTI, Universidades públicas ubicadas en territorio provincial y otros organismos comprendidos en la Ley Nacional 25467.