Los invitamos a participar del segundo encuentro de Cine ISHIR, que se realizará el jueves 5 de marzo, a las 15 horas, en la Sala de la Biblioteca del ISHIR.
En esta oportunidad se proyectará "La Favorita" en el marco del ciclo de Yorgos Lanthimos, cineasta y director de teatro griego.
Luego de la película se abrirá un espacio de debate e intercambio de ideas, en donde participarán científicos del ISHIR.
Están todos los miembros del CCT Rosario invitados.
Está en fase de prototipo y se esperan inversores para poder producirla a escala industrial. Costará entre uno y dos dólares. Podría ser revolucionaria porque facilita el diagnóstico veloz, vital para evitar la propagación viral.
El Conicet Rosario fue sede de un particular intercambio de experiencias en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Se trata de las convocatorias con modalidad General, Temas Estratégicos, en el marco de Proyectos de Investigación en Unidades Ejecutoras, CIT, Latinoamericanas y Cofinanciadas.
Compartimos la nota sobre Bases Genéticas de la Androesterilidad en Alcaucil. A cargo de Aldana Zayas, becaria doctoral del Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Cultivos Hortícolas y Alternativos (GEICHA) con la dirección de la Dra. Vanina Cravero y la co-dirección de la Dra. Eugenia Martin, se propuso elucidar las bases genéticas de la herencia de la esterilidad masculina en Alcaucil (Cynara cardunculus L.).
Se publicó hoy en el Boletín Oficial. Es Investigadora Superior en el área de Química Biológica y preside la Red de Género, Ciencia y Tecnología.
Compartimos esta información sobre el Curso de posgrado "ANÁLISIS QUÍMICO E INVESTIGACIÓN FORENSE".
Curso intensivo de 30 hs, acreditable para la Carrera de Doctorado en Ciencias Químicas.
RESOLUCION C.D. Nº 684/2019 (FCByF-UNR)
Los responsables de "Visión Empresaria", Revista de interés Regional de la ciudad de San Nicolás, visitaron el CCT Rosario en el marco de su "Ciclo de Visitas 2019" y conocieron sus instalaciones.
Entre los proyectos que accedieron a un incentivo económico para potenciar su desarrollo y aplicación en sectores socio-productivos, se encuentra el proyecto “TAULAB: Un nuevo paradigma en la nutrición bovina“, presentado por Romina Agostini, becaria doctoral del CONICET en el Centro de Estudio Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET- UNR).
El Dr. Florencio Podestá en su carácter de Director del CCT CONICET Rosario y en representación de los Institutos de Investigación que conforman el Centro Científico Tecnológico Rosario expresa la preocupación de la comunidad científica rosarina por el cambio de rango Ministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (CTeIP) y manifiesta: "Estamos dispuestos a brindar nuestro desinteresado y firme apoyo para la discusión que necesariamente ha de darse para acompañar este proceso".