Andrea Guereta

Andrea Guereta

Proin Non Nibh Sed Lectus Convallis Tincidunt Eget Nec Arcu. Suspendisse At Mollis Est. Donec Auctor Molestie Urna, Non Ultrices Elit Elementum In.
URL del sitio web: http://Nootheme.com
Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario:

El Dr. Lucas Borras se encuentra organizando la Jornada de Maíces Especiales, a realizarse los días 29 y 30 de abril

El grupo de investigadores rosarinos liderado por Diego de Mendoza usó un modelo animal multicelular, muy pequeño, en el que probaron con éxito los primeros pasos de un desarrollo científico que abre una puerta para mejorar la calidad de vida de chicos con una enfermedad severa y poco frecuente. Aún no fue aplicado a seres humanos, pero el avance es único en el mundo.

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2018 a los siguientes investigadores:

“Premio Hermann Burmeister”, en la especialidad Botánica, Ecología y Zoología: al Dr. Esteban Avigliano;

“Premio Ranwel Caputto”, en la especialidad Química Orgánica: al Dr. Ariel Marcelo Sarotti; y

“Premio Enrique Gaviola”, en el área de la Astronomía: al Dr. Rodrigo Fernando Díaz.

Los investigadores del CONICET María Eugenia Castelli, Andrés Aguirre, Salvador Peirú y Hugo Menzella fundaron la empresa biotecnológica Keclon, que desarrolla y comercializa enzimas y está pronta a inaugurar su propia planta industrial.

Autofiguraciones científicas de la literatura del Río de La Plata en donde la física, la luz, la energía y la narrativa realista y de ciencia ficción parecen estar relacionadas.


Investigadoras del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET-UNR) identificaron pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas.

Martes 8 de octubre, 18 horas, en el recinto del antiguo Congreso Nacional (Balcarce 139, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)