Compartimos con la comunidad científica la distinción al Dr. Alejandro Olivieri, rosarino e Investigador Superior del Instituto de Química Rosario (IQUIR/ CONICET- UNR), quien ha sido incorporado a la Academia Nacional de Ciencias (ANC).
Dicha Institución lleva 150 años acompañando el desarrollo científico argentino y tuvo por fundador a Domingo Faustino Sarmiento.
Celebramos dicho acontecimiento e invitamos al evento virtual que se llevará a cabo el miércoles 8 de julio, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/86530250296.
Alejandro Olivieri, quien será presentado al público asistente por el Académico Dr. Gustavo Rivas, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.
Compartimos con la comunidad científica la distinción al Dr. Alejandro Olivieri, rosarino e Investigador Superior del Instituto de Química Rosario (IQUIR/ CONICET- UNR), quien ha sido incorporado a la Academia Nacional de Ciencias (ANC).
Dicha Institución lleva 150 años acompañando el desarrollo científico argentino y tuvo por fundador a Domingo Faustino Sarmiento.
Celebramos dicho acontecimiento e invitamos al evento virtual que se llevará a cabo el miércoles 8 de julio, a las 18 hs, en https://us02web.zoom.us/j/86530250296.
Alejandro Olivieri, quien será presentado al público asistente por el Académico Dr. Gustavo Rivas, fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.
Prócer de la Patria que a través de su destacada actuación pública en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana, insistió hasta lograr que se creara y enarbolara por primera vez en nuestra ciudad de Rosario la insignia patria que identifica a nuestro país.
A 250 años de su nacimiento y a 200 de su fallecimiento resaltamos su intachable integridad y firmes convicciones patrióticas, habiendo sido #ManuelBelgrano un trabajador desinteresado e infatigable al servicio del progreso de nuestro país y de la educación de los argentinos.
#20DeJunio #DíaDeLaBandera #Belgrano #CienciaEnTuVida #CienciaEnRosario
Posición abierta para Becario Doctoral
Se ofrece vacante para presentación a la convocatoria:
BECAS INTERNAS DOCTORALES CONICET, CONVOCATORIA 2020.
Proyecto:“EVALUAR EL ROL DEL RECEPTOR DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA (TNFR1) EN LA PROGRESIÓN A ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (EHNA) EN UN MODELO MURINO DE OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA
Compartimos la participación del Dr. Oscar Bottasso, Investigador y Director del IDICER (Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario) de CONICET Rosario: “EL APORTE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD-ATENCIÓN” en el Ciclo Seminario Web: "Ambiente, salud y políticas", organizado por Academia Joven de Argentina.
Bajo ese título, la Gerencia de Vinculación Tecnológica se presentó en el primer evento virtual organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.
Podría aumentar las capacidades de las terapias intensivas que los requieran ante un falta temporal de estos equipos, ya que pueden usarse por tiempo indeterminado.