El viernes 16 de octubre el Director de CCT Rosario, Dr. Florencio Podestá, recorrió junto al Rector de la Universidad Nacional de Rosario, el Lic. Franco Bartolacci las obras de acceso y apertura de la Avenida que dará ingreso al CCT Rosario.
Participaron de la recorrida el Dr. Florencio Podestá, el Lic. Franco Bartolacci, el Arq. Eduardo Bressan, el Arq. Marcelo Bella, el Ing. Guillermo Montero y el Ing. Javier Martínez.
Científicos del Instituto de Química Rosario (CONICET - UNR) son autores de cuatro de los nueve artículos científicos argentinos que fueron seleccionados por la American Chemical Society (ACS) para formar parte del número virtual "Celebrating Chemistry in Latin America", que destaca las investigaciones de grupos de Química Orgánica de América Latina de los últimos dos años. Dichos trabajos fueron publicados por los grupos de investigación liderados por los Dres. Enrique L. Larghi, Teodoro S. Kaufman, Silvina C. Pellegrinet, Martín J. Riveira y Ariel M. Sarotti.
Un innovador desarrollo tecnológico, realizado en forma conjunta por investigadores estadounidenses, argentinos e ingleses, permite regenerar con alta eficiencia cultivos con el genoma editado.
A partir del 14 de octubre se encuentra abierta la convocatoria que tiene por objeto financiar los trabajos de investigación para grupos nuevos o continuación de líneas de investigación bajo la forma de nuevos proyectos.
Se realizó un seminario virtual organizado por la Red Institucional del Observatorio de Violencia Laboral y de Género del CONICET.
Los invitamos a participar del Seminario de Doctorado en Literatura y Estudios Críticos.
Ofrecido por el Instituto IECH.
Más información en plecrosario.org
Los invitamos a participar del Seminario de Doctorado en Literatura y Estudios Críticos.
Ofrecido por el Instituto IECH.
Más información en plecrosario.org
Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo. Para ser comercializado en Argentina, el evento debe ser aprobado en Brasil, principal mercado histórico del trigo argentino.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, y la directora General de Aduanas (DGA), Silvia Traverso, anunciaron la simplificación de los trámites de importación de insumos y equipos destinados a la investigación científica y tecnológica, acortando los tiempos de los mismos y reduciendo considerablemente sus costos.